Sobre el autor

Soy Gonzalo Génova, profesor del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Aparte de mis clases de informática (principalmente, Ingeniería del Software), también imparto cursos de humanidades (Ética para Ingenieros) en los que trato temas de filosofía de la tecnología y pensamiento crítico. En el curso 2022-2023 he comenzado una nueva asignatura, Inteligencia Natural y Artificial, en el Grado en Ciencia, Tecnología y Humanidades.

Me encanta el debate racional, por lo que gustosamente responderé a tus comentarios.

Puedes visitarme en mi página personal académica, donde encontrarás una selección de mis mejores artículos científicos (la mayoría en inglés).

¿Por qué De máquinas e intenciones?

Escribo reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

La ciencia estudia la naturaleza sin considerar que pueda haber intencionalidades en ella. La tecnología, en cambio, no puede dejar de lado las intenciones en los artefactos, porque son justamente lo que los define: su propósito.

El ser humano, como ser natural que es, es estudiado por las ciencias naturales como fruto de un proceso no intencionado. Pero es el mismo ser humano el que desde el principio construye artefactos impregnados de intencionalidad.

Y en cuanto a la sociedad… pues ella es en cierto modo también fruto de un proceso natural, y a la vez una construcción humana con un propósito definido. Es supercurioso.