Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

De máquinas e intenciones

Reflexiones sobre la tecnología, la ciencia y la sociedad

De máquinas e intenciones

Menú principal

  • Inicio
  • Sobre el autor
  • Para seguir el blog

Archivo de la categoría: Regla de Oro

¿Está reñida la ética con el éxito?

Galería

Posted on viernes, 25/03/2022 por Gonzalo Génova

¿Está reñida la ética con el éxito profesional, o por el contrario lo favorece? Ante todo, quiero advertir que no es mi intención plantear esta cuestión como si fuera una disyuntiva exclusiva, como si hubiera que elegir entre el éxito … Sigue leyendo →

Publicado en ética, imperativo categórico, Inmanuel Kant, Regla de Oro, Teoría de Juegos | 3 Respuestas

Vivimos en una época en la que nos enorgullecemos de las máquinas pensantes…
y desconfiamos de los hombres que intentan pensar.
Juan Génova

¿Cómo vamos a enseñar ética en la universidad cuando la sociedad es mayoritariamente escéptica respecto a la racionalidad de la ética?
@gonzalogenova

Estadísticas del blog

  • 67.146 visitas desde 13/07/2018

Comentarios recientes

Gonzalo Génova en Ética y teoría computacional d…
Trenchtown en Ética y teoría computacional d…
Gonzalo Génova en Ética y teoría computacional d…
Manuel Alfonseca en Ética y teoría computacional d…
Gonzalo Génova en Ética y teoría computacional d…
Gonzalo Génova en AlphaCode compite en concursos…
Manuel Alfonseca en Ética y teoría computacional d…
Trenchtown en AlphaCode compite en concursos…
Gonzalo Génova en Pampsiquismo y computación
Gonzalo Génova en AlphaCode compite en concursos…

Entradas recientes

  • Ética y teoría computacional de la mente viernes, 13/01/2023
  • AlphaCode compite en concursos de programación con el nivel de un principiante viernes, 09/12/2022
  • I Congreso de Ingeniería y Filosofía en la Universidad de Oviedo jueves, 01/12/2022
  • Seminario Internacional de Ética e Inteligencia Artificial jueves, 17/11/2022
  • ¿Qué tiene que ver la ética con la ciencia y la tecnología? lunes, 07/11/2022
  • Semana de la Ciencia 2022: ¿Sueñan los androides con ser buenas personas? lunes, 24/10/2022
  • La teoría fractal del bien y el mal viernes, 14/10/2022
  • Conformidad con la norma jueves, 15/09/2022
  • Contra la duda metódica: conocimiento tácito en Michael Polanyi domingo, 14/08/2022
  • Ruth Chang: How to make hard choices viernes, 15/07/2022
  • ¿Somos tablillas de cera? martes, 21/06/2022
  • Semiótica, computación, mecanicismo y libertad sábado, 04/06/2022
  • Charla sobre Ética e IA en Informatics Europe miércoles, 01/06/2022
  • Acerca de la intencionalidad de las acciones viernes, 27/05/2022
  • Master in Computational Social Science viernes, 29/04/2022
  • Ética de la convicción, ética de la responsabilidad viernes, 22/04/2022
  • ¿Está reñida la ética con el éxito? viernes, 25/03/2022
  • Aristóteles: el cerebro es un refrigerador de la sangre jueves, 24/02/2022
  • Pampsiquismo y computación miércoles, 12/01/2022
  • El esencialismo como arma arrojadiza miércoles, 08/12/2021
  • Utilitarismo: ¿se puede calcular la felicidad? domingo, 21/11/2021
  • Semana de la Ciencia: ¿Sueñan los androides con ser buenas personas? martes, 02/11/2021
  • El Gato de Turing martes, 19/10/2021
  • Adivinar para qué sirve una máquina miércoles, 22/09/2021
  • Curso online gratuito «Elementos de IA» lunes, 06/09/2021
  • La burbuja de publicaciones científicas lunes, 23/08/2021
  • ¿Deberíamos tener miedo a la Inteligencia Artificial? sábado, 24/07/2021
  • Presentación virtual de «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX» miércoles, 14/07/2021
  • The Public Service Media and Public Service Internet Manifesto miércoles, 23/06/2021
  • Dilemas robóticos jueves, 10/06/2021
  • Tres leyes para gobernarlos a todos lunes, 10/05/2021
  • Un instrumento universal para resolver problemas jueves, 08/04/2021
  • Un diálogo abierto sobre ética y revolución digital viernes, 19/03/2021
  • Las máquinas de Babbage (y Lovelace) jueves, 04/03/2021
  • El principio de Babbage lunes, 15/02/2021
  • Pasión por la exactitud… en la poesía miércoles, 20/01/2021
  • Positivismo domingo, 13/12/2020
  • La inducción y sus demonios miércoles, 18/11/2020
  • Presentación virtual de «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX» lunes, 26/10/2020
  • Abducción: el origen de las hipótesis científicas viernes, 02/10/2020
  • La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX domingo, 27/09/2020
  • Regularidad y causalidad: ¿en qué quedamos? lunes, 14/09/2020
  • Mesa redonda: AI for Equity, what is it? lunes, 07/09/2020
  • Una breve historia del método científico: inducción y deducción sábado, 22/08/2020
  • La utopía (in)deseable miércoles, 15/07/2020
  • Cómo garantizar las decisiones éticas de la Inteligencia Artificial martes, 23/06/2020
  • Consulta pública sobre el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre Inteligencia Artificial miércoles, 10/06/2020
  • Ética para máquinas: diseño, respeto y responsabilidad jueves, 21/05/2020
  • Ética para Náufragos martes, 21/04/2020
  • La ética no es un juego de imitación miércoles, 25/03/2020
  • Mide lo que puedas medir… lunes, 24/02/2020
  • Materialismo sábado, 25/01/2020
  • La materia y el espíritu no son cosas, sino aspectos lunes, 16/12/2019
  • El nuevo AS-1000 sábado, 09/11/2019
  • Respuestas a los estudiantes de FI-UCM jueves, 10/10/2019
  • Libre albedrío y transferencia mental viernes, 27/09/2019
  • Turing y la inteligencia de lo no computable martes, 27/08/2019
  • El cerebro ético programado viernes, 26/07/2019
  • La técnica y la transformación de la naturaleza miércoles, 19/06/2019
  • Encuentros educativos en la tercera fase martes, 21/05/2019
  • Seminario: Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien jueves, 11/04/2019
  • Conferencia: ¿Sueñan los androides con ser buenas personas? miércoles, 03/04/2019
  • I Jornadas sobre Ética e Inteligencia Artificial martes, 19/03/2019
  • El crimen de Alejandría domingo, 10/03/2019
  • La falacia del neuro-abogado miércoles, 06/02/2019
  • ¿Hay finalidad en el universo? viernes, 18/01/2019
  • Todo lo que cuenta puede ser contado martes, 18/12/2018
  • Einstein y la ética domingo, 18/11/2018
  • ¿Inteligencia sin libertad? sábado, 20/10/2018
  • El Test de Turing revisitado jueves, 27/09/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (3): La razón esclava de las pasiones jueves, 23/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (2): Qué es ser libre miércoles, 22/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (1): Qué es una máquina computacional martes, 21/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? lunes, 20/08/2018
  • Qué es una máquina (3): El método científico, la finalidad y la tecnología miércoles, 25/07/2018
  • Qué es una máquina (2): Un experimento mental en el desván martes, 24/07/2018
  • Qué es una máquina (1): Máquinas y sistemas mecánicos lunes, 23/07/2018
  • ¿Qué es una máquina? viernes, 13/07/2018

Nube de categorías

acto libre Alan Turing algoritmo anuncio aprendizaje automático artefacto autodeterminación Blade Runner causalidad computabilidad David Hume determinismo educación evidencia empírica finalidad Francis Bacon historia ingeniería inteligencia inteligencia artificial Isaac Asimov libertad mecanicismo método científico programa propósito robot teoría computacional de la mente Test de Turing ética

Categorías

Sitios de interés

  • Elementos de IA – Curso online gratuito
  • Divulgación de la Ciencia
  • De Tales a Newton
  • Naukas
  • Ingeniería Informática y emprendimiento
  • HOIY- LASER Technology
  • Una vista circular
  • Arte Celada
  • Fundación Sicomoro
  • Tecnología Obsoleta
  • Pseudópodo
  • Filosofía y lo que surja
  • RealPolitik
  • Ciención de Breogán
  • El barril de Newton
  • Cuaderno de Cultura Científica
  • We the Humans
  • Response to European «White Paper On Artificial Intelligence»
  • On-orbit
  • Actualidad Deep Learning
  • OdiseIA
  • Dertecnia
  • Conscious Robots
  • Adventures in NI
  • Ethics4EU
  • Las crónicas del tulipán
  • La Máquina de Von Neumann
  • Paolo Benanti

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 108 suscriptores
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • De máquinas e intenciones
    • Únete a 108 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • De máquinas e intenciones
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra