Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario

De máquinas e intenciones

Reflexiones sobre la tecnología, la ciencia y la sociedad

De máquinas e intenciones

Menú principal

  • Inicio
  • Sobre el autor
  • Para seguir el blog

Archivo de la categoría: Alfred Tennyson

Pasión por la exactitud… en la poesía

Galería

Publicado en Miércoles, 20/01/2021 por Gonzalo Génova

Esta galería contiene 1 foto

Esta entrada fue publicada originalmente en Naukas, y es la primera de una serie de tres sobre Charles Babbage: Pasión por la exactitud… en la poesía El principio de Babbage Las máquinas de Babbage Un poema y una carta Fill … Sigue leyendo →

Publicado en Alfred Tennyson, Charles Babbage, historia, poesía | 2 Respuestas

Vivimos en una época en la que nos enorgullecemos de las máquinas pensantes…
y desconfiamos de los hombres que intentan pensar.
Juan Génova

¿Cómo vamos a enseñar ética en la universidad cuando la sociedad es mayoritariamente escéptica respecto a la racionalidad de la ética?
@gonzalogenova

Comentarios recientes

Gonzalo Génova en El principio de Babbage
Alberto TS en El principio de Babbage
Gonzalo Génova en Pasión por la exactitud……
palomagmac en Pasión por la exactitud……
Ricardo Aguilar en Positivismo
Gonzalo Génova en Positivismo
Ricardo Aguilar en Positivismo
Gonzalo Génova en Positivismo
Ricardo Aguilar en Positivismo
Gonzalo Génova en Positivismo

Entradas recientes

  • El principio de Babbage Lunes, 15/02/2021
  • Pasión por la exactitud… en la poesía Miércoles, 20/01/2021
  • Positivismo Domingo, 13/12/2020
  • La inducción y sus demonios Miércoles, 18/11/2020
  • Presentación virtual de “La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX” Lunes, 26/10/2020
  • Abducción: el origen de las hipótesis científicas Viernes, 02/10/2020
  • La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX Domingo, 27/09/2020
  • Regularidad y causalidad: ¿en qué quedamos? Lunes, 14/09/2020
  • Mesa redonda: AI for Equity, what is it? Lunes, 07/09/2020
  • Una breve historia del método científico: inducción y deducción Sábado, 22/08/2020
  • La utopía (in)deseable Miércoles, 15/07/2020
  • Cómo garantizar las decisiones éticas de la Inteligencia Artificial Martes, 23/06/2020
  • Consulta pública sobre el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre Inteligencia Artificial Miércoles, 10/06/2020
  • Ética para máquinas: diseño, respeto y responsabilidad Jueves, 21/05/2020
  • Ética para Náufragos Martes, 21/04/2020
  • La ética no es un juego de imitación Miércoles, 25/03/2020
  • Mide lo que puedas medir… Lunes, 24/02/2020
  • Materialismo Sábado, 25/01/2020
  • La materia y el espíritu no son cosas, sino aspectos Lunes, 16/12/2019
  • El nuevo AS-1000 Sábado, 09/11/2019
  • Respuestas a los estudiantes de FI-UCM Jueves, 10/10/2019
  • Libre albedrío y transferencia mental Viernes, 27/09/2019
  • Turing y la inteligencia de lo no computable Martes, 27/08/2019
  • El cerebro ético programado Viernes, 26/07/2019
  • La técnica y la transformación de la naturaleza Miércoles, 19/06/2019
  • Encuentros educativos en la tercera fase Martes, 21/05/2019
  • Seminario: Cómo enseñar a tu robot a que se porte bien Jueves, 11/04/2019
  • Conferencia: ¿Sueñan los androides con ser buenas personas? Miércoles, 03/04/2019
  • I Jornadas sobre Ética e Inteligencia Artificial Martes, 19/03/2019
  • El crimen de Alejandría Domingo, 10/03/2019
  • La falacia del neuro-abogado Miércoles, 06/02/2019
  • ¿Hay finalidad en el universo? Viernes, 18/01/2019
  • Todo lo que cuenta puede ser contado Martes, 18/12/2018
  • Einstein y la ética Domingo, 18/11/2018
  • ¿Inteligencia sin libertad? Sábado, 20/10/2018
  • El Test de Turing revisitado Jueves, 27/09/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (3): La razón esclava de las pasiones Jueves, 23/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (2): Qué es ser libre Miércoles, 22/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? (1): Qué es una máquina computacional Martes, 21/08/2018
  • ¿Puede ser libre una máquina computacional? Lunes, 20/08/2018
  • Qué es una máquina (3): El método científico, la finalidad y la tecnología Miércoles, 25/07/2018
  • Qué es una máquina (2): Un experimento mental en el desván Martes, 24/07/2018
  • Qué es una máquina (1): Máquinas y sistemas mecánicos Lunes, 23/07/2018
  • ¿Qué es una máquina? Viernes, 13/07/2018

Nube de categorías

Alan Turing Albert Einstein algoritmo anuncio aprendizaje automático aprendizaje por imitación artefacto autodeterminación Blade Runner David Hume determinismo educación evidencia empírica experimento mental finalidad Francis Bacon historia inteligencia inteligencia artificial Isaac Asimov libertad mecanicismo Moral Machine método científico programa propósito robot selección de objetivos Test de Turing ética

Categorías

Sitios de interés

  • Actualidad Deep Learning
  • Arte Celada
  • Ciención de Breogán
  • Conscious Robots
  • Cuaderno de Cultura Científica
  • De Tales a Newton
  • Dertecnia
  • Divulgación de la Ciencia
  • El barril de Newton
  • Filosofía y lo que surja
  • Fundación Sicomoro
  • HOIY- LASER Technology
  • Ingeniería Informática y emprendimiento
  • Naukas
  • OdiseIA
  • On-orbit
  • Pseudópodo
  • RealPolitik
  • Response to European «White Paper On Artificial Intelligence»
  • Tecnología Obsoleta
  • Una vista circular
  • We the Humans

Estadísticas del blog

  • 25.487 visitas desde 13/07/2018

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 84 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Crea un sitio web gratuito con WordPress.com
Empieza ahora
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.